Sanidad descarta una campaña de vacunación masiva para los afectados y establecerá vigilancia diaria de los casos de infección.

920708.1.260.149.20241105195826

Vídeo de la noticia

Imagen de voluntarios en Paiporta, Valencia. – Diego Radamés – Europa Press

Sigue en directo las últimas noticias sobre la Dana

MADRID 5 Nov. (EUROPA PRESS) –

El director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, ha anunciado que en la actualidad el Ministerio de Sanidad no considera necesaria una campaña de vacunación masiva debido a la emergencia sanitaria provocada por las inundaciones ocasionadas por la DANA. Asimismo, ha desestimado la implementación de una vacunación sistemática contra el tétanos. El ministerio junto con la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana han activado un protocolo de vigilancia epidemiológica diaria ante esta emergencia sanitaria.

«Recomendamos que, ante cualquier herida, si se presentan síntomas de alarma como hinchazón o enrojecimiento, se acuda a los servicios sanitarios. Desde allí se valorará si es necesaria alguna forma de inmunización o vacunación contra el tétanos», indicó Gullón en una rueda de prensa en Moncloa, luego de la reunión de esta tarde del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA.

Además, Gullón informó que se ha aumentado la disponibilidad de vacunas en los centros de salud, especialmente aquellas que podrían necesitarse ante una mayor demanda (tétanos, difteria) o ante posibles brotes (hepatitis A).

En este sentido, el director general subrayó que se mantiene la vacunación sistemática en la Comunidad Valenciana, así como las campañas de vacunación estacional (gripe, Covid-19, VRS en niños). «Es crucial que las vacunaciones normales continúen en los servicios de salud, ya que son vacunas eficaces ante ciertos riesgos actuales y porque queremos seguir con la campaña de gripe y Covid-19», explicó.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DIARIA

Gullón también ha comunicado que el Ministerio de Sanidad y la Consellería de Sanitat han puesto en marcha un protocolo de vigilancia epidemiológica diaria debido a la emergencia sanitaria desencadenada por las inundaciones provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Este plan incluye una evaluación diaria de la situación, con el objetivo de detectar rápidamente cualquier brote de infección en las zonas afectadas y controlar su propagación.

«Este ha sido el primer documento aprobado en el Grupo de coordinación de la respuesta de salud pública ante las inundaciones causadas por la DANA en la Comunitat Valenciana. Es un documento dirigido principalmente a los profesionales de la salud, que detalla la vigilancia necesaria ante ciertos síntomas», afirmó.

El objetivo es asegurar la detección de posibles casos de infección con potencial epidémico, como gastroenteritis, leptospirosis y neumonía en individuos expuestos a las áreas inundadas, monitorear su evolución y aplicar medidas de control para prevenir brotes.

En este contexto, Gullón ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad ante «las informaciones erróneas que han circulado en días recientes». «En esta época de sobreinformación, han circulado muchas mentiras y datos erróneos respecto a los riesgos en salud», añadió.

Por lo tanto, el director general de Salud Pública y Equidad en Salud ha instado a «no dejarse llevar» por este tipo de informaciones. «Es fundamental resaltar el trabajo técnico y científico que realizan aquellos que laboran en las administraciones públicas, tanto a nivel del Estado como en la Generalitat Valenciana, que cuenta con un enfoque técnico y científico muy sólido», concluyó Gullón.

Para más información sobre salud pública y estrategias preventivas, visita nuestros artículos sobre campañas de vacunación y la OMS.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *