Sanidad destaca que España se compromete "firmemente" a la protección integral de los menores en entornos digitales.

Sanidad destaca que España se compromete «firmemente» a la protección integral de los menores en entornos digitales.

MADRID 25 Mar.

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que apuesta «firmemente» por la protección integral de los menores en los entornos digitales. Este tema se abordó durante la sesión de trabajo ‘Salud mental de niños y adolescentes. El impacto de las tecnologías digitales en la vida de los niños y los jóvenes’, en el marco de la Reunión Informal de ministros de Sanidad en Varsovia (Polonia).

El encuentro se centró en cómo proteger a los niños y adolescentes del impacto del entorno digital en su salud mental, así como en la autonomía estratégica en medicamentos y la continuidad en el desarrollo y comercialización de estos en Europa. También se discutieron aspectos relacionados con la promoción y prevención de la salud en relación con la obesidad, el tabaco y el alcohol.

«Creo que se tratan temas que son cruciales, como la protección de la salud mental de los niños y adolescentes en los entornos digitales. Por ello, estamos trabajando firmemente, tanto en la prevención como en la promoción respecto al tabaco, el alcohol y la obesidad infantil«, ha añadido.

Además, García ha anunciado que España ha firmado, junto con Países Bajos y otros diez países más, una carta para que la Comisión Europea agilizase las leyes relacionadas con el tabaco y garantizar que esas medidas lleguen a la legislación europea.

La jornada también sirvió para revisar los programas de prevención aplicados en los Estados miembros, especialmente en un contexto de escasez de recursos sanitarios, donde se deben priorizar las políticas más eficaces que aborden los determinantes socio-sanitarios. Se puso como ejemplo la red Europea de Ciudades Saludables y la red de Escuelas Promotoras de Salud.

García también ha destacado el aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes españoles desde 2018, especialmente entre las mujeres, con un incremento en el consumo de psicofármacos desde la pandemia.

Asimismo, ha subrayado la importancia de aplicar criterios de equidad en cualquier intervención, que incluya medidas que favorezcan alternativas de ocio y socialización. También ha insistido en que debe ser la legislación europea la que regule el mercado de redes sociales y servicios digitales.

Durante la reunión, García abogó por un modelo «equilibrado» que combine acceso universal, innovación y desarrollo industrial, garantizando el abastecimiento y minimizando la dependencia exterior, al tiempo que sirve de inspiración para un sector farmacéutico «renovado, innovador y centrado en el paciente».

Por último, la ministra ha suscrito un Memorando de Entendimiento con Ucrania para colaborar en la reconstrucción de su sistema sanitario.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *