
MADRID 9 Oct. (EUROPA PRESS) –
El Ministerio de Sanidad informará a las CCAA en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS)) de este viernes sobre la situación del Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS), la posible inclusión de la especialidad de medicina de urgencia y emergencia en la convocatoria FSE 2025, el estado de la Estrategia de Salud Digital y la situación de la implantación de la Protonterapia en el SNS.
En este primer CISNS tras las vacaciones, las CCAA también serán informadas sobre la situación epidemiológica de Mpox en España y a nivel internacional. Además, tal y como adelantó la titular de Sanidad, Mónica García, se llevará un documento de consenso para establecer criterios comunes de actuación en gripe y Covid-19, para que se definan medidas de prevención y control en todo el territorio nacional.
Con respecto a los proyectos normativos, se expondrá el **anteproyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol y sus efectos en menores de edad**; el proyecto de RD que regula el procedimiento de financiación selectiva de productos sanitarios a cargo de la prestación farmacéutica del SNS, y un proyecto de RD sobre la evaluación de tecnologías sanitarias. Asimismo, se presentará el RD que regula los Estatutos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Por otro lado, se espera aprobar la designación, redesignación y revocación de los servicios y unidades de referencia (CSUR) del SNS, y se revisarán nuevas patologías y procedimientos que requieren designación en áreas como neurociencias, atención a personas con desarrollo sexual diverso (DSD) y trasplantes.
Además, se anticipa llegar a un acuerdo sobre la inclusión de nuevas áreas y la actualización del catálogo de pruebas genéticas y nuevos cribados; la modalidad de atención no presencial; así como la actualización de procedimientos diagnósticos y el servicio de atención comunitaria de Atención Primaria, revisando ciertos aspectos de la prostética ortopédica en relación a la cartera común de servicios del SNS.
Las CCAA también podrían aprobar un acuerdo que establezca y desarrolle el Sistema nacional de biovigilancia de células y tejidos para el área de reproducción asistida.
Además, se dispone de recomendaciones para mejorar la atención a pacientes largos supervivientes de cáncer en el SNS, específicamente el plan de seguimiento individualizado para la larga supervivencia de cáncer de mama.
REPARTO DE CRÉDITOS, 11,5 MILLONES DE EUROS
En relación a la distribución de fondos, el CISNS aprobará la distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, para cuatro iniciativas que suman un total de 11,5 millones de euros para el ejercicio presupuestario 2024.
Estos créditos están destinados a la implementación de medidas y planes contra el tabaquismo, por un importe de 1.500.000 euros; a la obtención de plasma humano en el marco de la estrategia nacional para la autosuficiencia en plasma, por un importe de 2.500.000 euros; al desarrollo del sistema de biomonitoraización, por un importe de 1.500.000 euros; y al desarrollo de sistemas de información en vigilancia por un importe de 6.000.000 euros.



