¿Se puede visitar la playa o piscina con un tatuaje o piercing reciente? Guía práctica para cuidarlos y mostrarlos con confianza.

¿Se puede visitar la playa o piscina con un tatuaje o piercing reciente? Guía práctica para cuidarlos y mostrarlos con confianza.

MADRID, 15 de mayo.

Lucir piercings o tatuajes es cada vez más común entre todas las edades. Estas prácticas son seguras si se realizan en lugares adecuados y siguiendo las recomendaciones de cuidado. Sin embargo, pueden surgir complicaciones como reacciones alérgicas, picazón, hinchazón o infección en el área afectada.

Las complicaciones no se pueden predecir y dependen de los cuidados de cada persona, la experiencia del profesional que lo realice y las condiciones higiénicas del procedimiento, explica el doctor Julio Maset, médico de Cinfa.

Además, las complicaciones varían según la ubicación en el cuerpo. «Con los piercings, los problemas pueden incluir picazón o escozor, inflamación temporal o reacciones alérgicas al material del pendiente. En casos graves, puede haber infección, lo que a veces requiere retirar la joya,» resume el experto. En el caso de tatuajes, pueden aparecer hongos o reacciones alérgicas a la tinta utilizada, además de picazón o infección.

Para cuidar correctamente un piercing o tatuaje, es fundamental elegir un establecimiento certificado que cumpla con todos los requerimientos legales, asegurando higiene y seguridad. También es importante seguir las recomendaciones que se indican en estos centros: limpiar la zona tatuada o perforada tres veces al día con agua y jabón neutro (nunca con alcohol o agua oxigenada), secar suavemente con una toalla limpia y aplicar una crema adecuada para su cuidado.

Respecto a los tatuajes, es preferible usar ropa suelta que no oprima la zona y evitar prendas que puedan engancharse en los piercings. Siempre es recomendable preguntar en el centro o en la farmacia sobre los cuidados necesarios.

Con la llegada del buen tiempo, el doctor recuerda el impacto nocivo de las radiaciones solares en la piel, especialmente en la tatuada, que representa una herida cutánea en cicatrización. Por ello, se aconseja evitar la exposición al sol en tatuajes recientes, y si es inevitable, aplicar un protector solar con factor 50 o más antes de la exposición y reaplicarlo con frecuencia.

Respecto a los baños en piscinas, playas, ríos y pantanos, el doctor señala que incluso en las aguas más tratadas hay microorganismos que pueden causar complicaciones en pieles tatuadas o perforadas, ya que están en periodo de cicatrización. Por ello, se recomienda no bañarse durante el primer mes después de hacerse un piercing o tatuaje.

En meses posteriores, después de cada baño, es crítico realizar un lavado completo con agua y jabón neutro, y secar con cuidado para evitar infecciones. Recuerda que algunos piercings tardan de 4 a 6 meses en cicatrizar correctamente.

Estas son las principales recomendaciones del doctor Maset para el cuidado de piercings y tatuajes:

  • Realiza una limpieza adecuada tres veces al día con agua y jabón neutro, y seca con una toalla limpia. Asegúrate de que tus manos estén limpias. Evita el uso de alcohol o agua oxigenada.
  • Aplica los productos recomendados. Sigue las pautas que te ofrezcan en el estudio, incluyendo cremas cicatrizantes. Si tienes dudas, consulta en tu farmacia.
  • No rasques. La irritación puede causar picazón. Evitar rascar la zona minimizará el riesgo de infecciones. En los tatuajes, utiliza pomadas hidratantes para cuidar la piel.
  • Protege tus tatuajes del sol. Utiliza un protector solar con factor 50 o más, y considera productos específicos para piel tatuada que están disponibles en farmacias si planeas actividades al aire libre.
  • Cuidado con los baños en aguas naturales. La posible presencia de microorganismos justifica una limpieza inmediata tras el baño con agua y jabón neutro.
  • Elige ropa suelta que no roce, presione o se enganche. Los tatuajes requieren que la piel pueda «respirar» y los piercings no deben ser irritados por la ropa.
  • Cuida los piercings bucales. Si tienes un piercing en la boca, enhzuela tu boca varias veces al día con enjuague bucal antiséptico sin alcohol y toma precauciones al comer.
  • Consulta ante cualquier duda. No dudes en preguntar a los profesionales del estudio de piercings y tatuajes, o a tu farmacéutico si surge alguna preocupación después.
  • Ante complicaciones, consulta a un médico. Si aparecen problemas, es mejor revisar con un especialista o en tu farmacia.
Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *