Trabaja con las partes para contribuir a la solución de un problema de máxima relevancia para los pacientes
MADRID, 17 Mar. –
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha expresado su profunda preocupación por las presiones denunciadas por algunos oncólogos en el ámbito de la medicina privada, las cuales buscan reducir la prescripción de tratamientos oncológicos de mayor costo. Además, ha manifestado que está trabajando de manera activa para contribuir a una solución.
Esta declaración proviene del presidente de la SEOM, César Rodríguez, a través de un comunicado institucional. Esto ocurre tras el anuncio de que varios oncólogos destacados en el tratamiento del cáncer han alertado sobre la supuesta presión ejercida por la compañía Atrys Health-Bienzobas para limitar la prescripción de tratamientos oncológicos costosos.
La compañía, sin embargo, ha defendido que la decisión final sobre la prescripción «siempre corresponde al facultativo». Declara también que en ningún casose niega un tratamiento y que las decisiones se basan en criterios estrictamente profesionales. Además, enfatiza que no obtiene beneficios adicionales en función del tipo de recomendación realizada y que sus informes se centran en determinar si el tratamiento es adecuado para cada paciente.
Según la información publicada, Atrys Health-Bienzobas dispone de un área de intermediación que ayuda a las aseguradoras sanitarias a gestionar su oncología mediante técnicas de gestión para reducir costos. Las aseguradoras son «completamente ajenas», señala el reportaje.
Así, los documentos que denuncian los oncólogos incluyen reacciones de los asesores oncológicos de Atrys, donde se indica que en un primer momento no se autorizan los tratamientos de mayor costo propuestos. Algunos de estos medicamentos son avastin, panitumumab, cetuximab, ramucirumab y pertuzumab.
GRUPO DE TRABAJO DE MEDICINA PRIVADA
En este sentido, Rodríguez ha comentado que la SEOM ya estaba al tanto de esta situación, por lo que en 2021 se creó un Grupo de Trabajo de Medicina Privada. Este grupo tiene como una de sus prioridades el análisis de la situación en torno a las presiones en la prescripción de tratamientos oncológicos.
«Desde SEOM se han mantenido encuentros con las partes implicadas y se está realizando una recopilación de toda la información necesaria y relevante para su análisis, a fin de establecer las acciones correspondientes en cada caso,» añadió Rodríguez, destacando que el objetivo final de este trabajo es «contribuir a la solución de un problema de máxima relevancia para los pacientes afectados por estas decisiones».
Hasta el momento, la Sociedad está en proceso de recopilación de información y aún no ha alcanzado conclusiones. «Dada la relevancia social y profesional del asunto, es nuestro compromiso responder lo antes posible a la demanda de información que se nos solicite y mostrarnos dispuestos a colaborar con las partes interesadas para establecer soluciones rápidas y eficaces que prevengan que los pacientes con cáncer no reciban el tratamiento más apropiado,» concluyó Rodríguez.
Para más información sobre la oncología y los desafíos actuales en el tratamiento del cáncer, visita SEOM o consulta estudios recientes sobre la gestión de tratamientos oncológicos en Oncología Médica.