Si naciste en 1978, estás cubierto, pero... ¿qué pasa con los que vinieron después?

Si naciste en 1978, estás cubierto, pero… ¿qué pasa con los que vinieron después?

MADRID, 2 Jul. –

Ante el creciente y preocupante aumento de infecciones de **sarampión**, muchas personas adultas se preguntan si están correctamente vacunadas.

De hecho, la Sociedad Española de Epidemiología ha señalado recientemente que «hasta la semana 20 de 2025 se han contabilizado en España 263 casos confirmados de **sarampión**, en comparación con los 49 casos detectados en todo 2024».

Entonces, los niños cumplen el calendario vacunal y están protegidos ante una posible infección, pero, ¿qué pasa con los adultos? ¿Pierde eficacia esta vacuna con el tiempo? ¿Qué debo hacer si no estoy seguro de haberme vacunado?

En una entrevista, la doctora Isabel Jimeno Sanz, responsable del Grupo de Trabajo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), explica que para que un adulto esté seguro de si está vacunado, lo ideal es revisar la cartilla de vacunación.

SI ERES DE ANTES DE 1978, ESTÁS PROTEGIDO

«Los nacidos antes de 1978 se consideran protegidos. Solo deberían vacunarse en caso de un brote», afirma esta especialista. Entonces, surge la pregunta: ¿qué debe hacer alguien nacido después de esa fecha, que no tenga claro su estado vacunal? ¿Puede vacunarse de nuevo sin riesgo?

La doctora Jimeno Sanz indica que si la persona no sabe si recibió las 2 dosis, se recomienda la vacunación: «Si sólo ha recibido una dosis, debe ponerse la segunda, independientemente de cuándo se administró la primera». Asegura además que «no hay riesgo al recibir una dosis adicional» de esta vacuna.

CÓMO ES LA VACUNA DEL SARAMPIÓN

La vacuna del **sarampión**, según explica esta médica, forma parte de la ‘vacuna triple vírica’, que te protege contra el **sarampión**, las paperas y la rubéola con una sola inyección.

Es importante subrayar que para una protección efectiva contra el sarampión, se requieren dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda entre los 3 y 4 años.

En cuanto a riesgos o efectos secundarios en adultos, la experta menciona que son leves y temporales, como fiebre baja y sarpullido. «Casos de alteraciones transitorias de la coagulación o inflamación en articulaciones son mucho menos frecuentes», comenta.

En este sentido, el Grupo de Trabajo sobre Vacunas de la Sociedad Española de Epidemiología destaca que la cobertura con dos dosis de vacuna triple vírica en la población infantil supera el 94%, cerca del 95% necesario para mantener la eliminación del virus.

NO ES RECOMENDABLE PARA EMBARAZADAS

Al ser vacunas de virus atenuados, no se recomienda en embarazadas; además, en casos de inmunosupresión (reducción de defensas), siempre se debe consultar al médico, tal como advierte la doctora Jimeno Sanz.

«Los nacidos después de 1978 y aquellos inmunocomprometidos, que estén bajo cualquier tratamiento que afecte su sistema inmunitario, deben prestar especial atención a su estado vacunal contra el **sarampión**», enfatiza.

HAY QUE VACUNARSE

Recientemente, la Sociedad Española de Epidemiología ha publicado para la población general una guía sobre el **sarampión** debido al aumento de casos, e insta a vacunarse a quienes no están correctamente inmunizados.

Esta entidad científica sostiene que es necesario revisar y actualizar el estado vacunal de las personas nacidas a partir de 1978 que no han tenido antecedentes de la enfermedad, así como para quienes provienen de otros países, el personal sanitario o antes de realizar cualquier viaje, especialmente a zonas con alta incidencia, donde se puede considerar adelantar la vacunación infantil.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *