Tres microhábitos para prevenir el picoteo entre comidas

Tres microhábitos para prevenir el picoteo entre comidas

   MADRID, 25 de mayo. –

   Es complicado cuidarse hoy en día sin la debida convicción y la conciencia de su importancia, además de contar con una notable fuerza de voluntad. El piloto automático de nuestro ritmo actual a menudo impide la implementación de **microhábitos saludables**, que pueden beneficiar nuestro bienestar general.

   Sin embargo, como indica Beatriz Crespo, doctora en Medicina y alto rendimiento, no es necesario hacer grandes sacrificios ni cambios drásticos: «Los microhábitos son acciones tan simples que se pueden realizar incluso en días ajetreados. Al descomponer un hábito en acciones de menos de dos minutos, se automatan y se integran en nuestra rutina sin esfuerzo».

   Ejemplos incluyen beber un vaso de agua al levantarse o hacer una respiración nasal en lugar de bucal, lo cual activa partes del cerebro que ayudan a la relajación.

PEQUEÑAS ACCIONES PARA NO PERDER EL CONTROL CON LA COMIDA

   Crespo menciona durante una entrevista que los microhábitos también son aplicables a la alimentación, un pilar fundamental de nuestra salud: «Son pequeñas acciones que podemos implementar para cuidarnos, como elegir una ensalada en lugar de una guarnición de patatas fritas».

   Aquí hay tres **microhábitos** que te ayudarán a evitar picar entre horas, asegurando que si lo haces, sea de forma saludable:

   – Microhábito 1. Pausa intestinal: «Si sientes hambre a todas horas, haz una pausa intestinal. La doctora Sari Arponen aconseja dedicar 30 segundos a revisar si realmente sientes hambre o sed. A veces, un sorbo de agua basta para calmar el ‘falso hambre’. Haz una pausa antes de cada bocado para respirar y enfocarte en el momento. Mastica lentamente y disfruta cada sabor, permitiendo que tu cerebro reciba la señal de saciedad».

   – Microhábito 2. Snack inteligente: «Sustituye bollería por frutos secos o fruta cortada. Lleva en tu bolso una bolsa de frutos secos naturales o horneados para combinar con fruta fresca. Este es un excelente snack que mantiene altos niveles de energía sin picos de glucosa, además de ser muy saciante. Combina fruta fresca con frutos secos o yogur natural, ya que resulta más saciante que consumiéndolos por separado».

   – Microhábito 3. Prepara tu kit de cuidados rápidos: «Ten a mano un kit que contenga latas de conservas, arroz o quinoa precocinada, embutido ibérico envasado al vacío, huevos cocidos y fruta deshidratada. Esto te permitirá preparar una comida o cena rápida, incluyendo un postre dulce en menos de 2 minutos. Una forma práctica de lograr una comida rápida, equilibrada y ¡sabrosa!».

A VECES CUESTA

   Crespo admite que en el 80% de los casos, las personas suelen fallar en el intento de cambiar sus hábitos de vida durante las primeras semanas, y que frecuentemente nuestras buenas intenciones se desvanecen en la rutina cotidiana, influenciadas por la cultura y el entorno social. En una sociedad donde «el refuerzo social es esencial para afianzar hábitos«, el apoyo de nuestro círculo puede aumentar nuestras probabilidades de éxito.

   Además, Crespo sostiene que «hay más de mil opciones de microhábitos, y no es necesario luchar contra algo en específico», destacando que una clave para comenzar a cuidarse es elegir entre múltiples opciones que presenten novedad.

   «Los **microhábitos** pueden ser muy efectivos para prevenir enfermedades crónicas, ya que introducen pequeños cambios en tu estilo de vida y te ayudan a tomar mejores decisiones. La ciencia respalda que la suma de estos cambios reduce el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, mejora la sensibilidad a la insulina y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y obesidad. Asimismo, facilitan la toma de decisiones asociadas al estado mental», concluye esta experta.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *