Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
Moscú pide que la exclusión de Ucrania de la OTAN esté en el acuerdo de paz
MADRID, 17 Mar. –
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que conversará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, este martes, en el marco de las recientes negociaciones sobre una propuesta estadounidense para un alto el fuego temporal en Ucrania, la cual el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya ha mostrado su disposición a aceptar.
«Creo que nos va bien con Rusia. Veremos si tenemos algo que anunciar, quizás para el martes», declaró Trump a periodistas en el ‘Air Force One’ mientras regresaba a Washington de Florida. Indicó que hay «muchas posibilidades» de llegar a un acuerdo, dado que «se ha trabajado fuertemente durante el fin de semana» por «poner fin a esa guerra».
Al ser cuestionado sobre las concesiones que podría pedir a Putin, el presidente estadounidense mencionó que gran parte de la conversación se centrará en cuestiones territoriales: «Hablaremos sobre tierras, hablaremos sobre plantas de energía», y agregó que ya se discute sobre «dividir ciertos activos».
Horas antes, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, declaró que Trump y Putin tendrán esta semana una conversación «muy buena y positiva». «Creo que es muy beneficioso. Esto demuestra que hay un impulso positivo, un deseo por ambas partes, y también por parte de Ucrania, de avanzar hacia una paz duradera», manifestó.
Aunque Zelenski ya se ha mostrado listo para adherirse al plan de Washington, Putin se ha mostrado reticente, advirtiendo que todavía no se abordan «las causas profundas del conflicto», un término que el Kremlin utiliza para describir la influencia de la OTAN en Ucrania.
Sin embargo, el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko, ha solicitado en una entrevista a ‘Izvestia’ que la exclusión de Ucrania de la OTAN esté incluida en el acuerdo de paz: «Exigiremos que este acuerdo contenga garantías de seguridad robustas, ya que solo de este modo se podrá lograr una paz duradera en Ucrania y fortalecer la seguridad regional».
«Parte de estas garantías debería incluir el estatus neutral de Ucrania y la negativa de los países de la OTAN a aceptar a Ucrania como miembro de la alianza. De hecho, esta disposición ya se contempló en los borradores de dichos acuerdos», explicó el diplomático ruso.
En relación al anuncio de varios países europeos, como el Reino Unido y Francia, sobre el envío de un contingente de paz para supervisar un alto el fuego en Ucrania, se hizo eco de las declaraciones de Putin y del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, quienes rechazaron esta posibilidad.
«No nos importa bajo qué denominación se desplieguen las tropas de la OTAN en el territorio de Ucrania: ya sea bajo la Unión Europea, la OTAN o a nivel nacional. En cualquier caso, si aparecen allí, significa que están siendo desplegadas en una zona de conflicto, con todas las consecuencias que ello implica para esos contingentes como partes en el conflicto», declaró.
Por lo tanto, consideró que «hablar de mantenimiento de la paz es un intento de poner el carro delante de los caballos». «La cuestión de algún tipo de soporte internacional al acuerdo solo podrá ser discutida una vez que este se haya formulado», agregó, y concluyó que «por ahora es solo una pérdida de tiempo».
Enlaces relacionados: