Un estudio revela que 5 menores controlan el VIH sin necesidad de tratamiento antirretroviral.


Apunta a una mayor capacidad del sexo masculino para controlar el VIH después de nacer

BARCELONA, 17 Oct. (EUROPA PRESS) –

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Oxford (Reino Unido), en colaboración con IrsiCaixa –centro impulsado por la Fundación La Caixa y la Conselleria de Salud de la Generalitat–, ha identificado a 5 menores que logran mantener el VIH controlado sin necesidad de tratamiento antirretroviral.

Publicado en la revista ‘Nature Medicine’, el estudio realizó un seguimiento en Sudáfrica a 284 bebés que contrajeron el VIH antes de nacer, pero que recibieron tratamiento desde el inicio, ha señalado IrsiCaixa en un comunicado este jueves.

La investigación ha evidenciado que, de todos los niños estudiados, 5 han demostrado un control «excepcional» del VIH, ya que, a pesar de haber interrumpido el tratamiento antirretroviral o haberlo tomado de forma discontinua, mantienen el virus en niveles indetectables en sangre.

Los hallazgos relacionan la capacidad de estos niños para controlar el VIH con un virus menos replicativo y más sensible al interferón, una molécula esencial en la respuesta inmunitaria contra el VIH.

Estos factores, junto con otras particularidades del sistema inmunitario innato, presentan diferencias entre los sexos, lo que podría explicar la razón por la cual los 5 casos excepcionales son del sexo masculino.

RESULTADOS

Los datos sugieren que, en situaciones donde se inicia el tratamiento antirretroviral de manera temprana tras el nacimiento, algunos menores podrían alcanzar un control espontáneo del virus, potencialmente vinculado a factores diferenciales entre sexos.

El investigador Icrea Javier Martínez-Picado comenta que iniciar rápidamente el tratamiento antirretroviral, contar con un sistema inmunitario no hiperactivado y la infección proveniente de un virus menos agresivo son «los tres factores comunes en niños, y esto crea un escenario ideal para implementar estrategias de curación del VIH».

Los resultados revelan que en los 5 casos analizados, el virus que habían recibido tenía una capacidad replicativa más baja en comparación con otros niños de la cohorte; esto, sumado a su sensibilidad a la respuesta inmunitaria, «podrían ser dos factores que contribuyen a este control excepcional».

Además, los 5 casos excepcionales resultaron ser del sexo masculino, lo que sugiere que los virus transmitidos a recién nacidos masculinos son «más sensibles al interferón». Aunque generalmente los virus adquiridos por el sexo masculino tienden a ser más replicativos, en estos 5 casos se observaron excepciones a esta tendencia.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *