Un estudio revela que el insomnio laboral puede "contagiarse" a la pareja.

Un estudio revela que el insomnio laboral puede «contagiarse» a la pareja.

MADRID 24 Feb. –

Los **problemas en el trabajo** pueden influir no solo en el sueño de los empleados, sino también en el de sus parejas, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto con la Universidad de East Anglia (Reino Unido) y la Universidad de Sevilla.

La investigación, publicada en la revista ‘Journal of Interpersonal Violence’, ha analizado las experiencias de trabajadores españoles y sus parejas ante **dificultades laborales**, encontrando que el insomnio puede ser contagioso. Cuando una persona enfrenta problemas para dormir debido a cuestiones laborales, su pareja también puede experimentar perturbaciones en su descanso.

El estudio señala que un elemento clave es la **rumiación**, es decir, la tendencia a pensar repetidamente en asuntos laborales fuera del horario de trabajo. Según los investigadores, este patrón mental impide la desconexión necesaria para un sueño reparador y, al extenderse en el tiempo, afecta también el descanso de la pareja.

«Los efectos del **estrés laboral** son acumulativos y no se limitan al individuo, sino que impactan la vida en pareja», ha declarado el profesor Alfredo Rodríguez-Muñoz, autor principal del estudio.

«Cuando una persona experimenta problemas laborales y no logra desconectar, su pareja puede también sufrir problemas de sueño, ya sea por interrupciones en el descanso compartido o por el impacto emocional de convivir con alguien que no duerme bien», ha añadido el investigador.

Para explorar esta dinámica, el equipo llevó a cabo dos estudios independientes. En el primero, siguieron a 147 empleados durante cinco días consecutivos, midiendo su exposición a **problemas laborales**, niveles de rumiación y calidad de sueño. En el segundo, evaluaron a 139 parejas a lo largo de dos meses para estudiar cómo el insomnio de uno de los miembros podría afectar al otro.

Los resultados revelaron que las dificultades para dormir, los despertares nocturnos y la interferencia del insomnio en la vida diaria pueden transferirse entre los miembros de una pareja. No obstante, la satisfacción con el sueño parece ser menos susceptible a este efecto.

Los investigadores sugieren que las empresas implementen estrategias para reducir el **estrés laboral** y promover una cultura organizativa saludable. Además, proponen que los empleados practiquen técnicas de desconexión psicológica, como establecer límites entre la vida laboral y personal o realizar actividades de **relajación** antes de dormir. Para más información sobre cómo manejar el estrés, visita Psychology Today.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *