Un informe advierte sobre el aumento de la intoxicación por metales pesados en la población

Un informe advierte sobre el aumento de la intoxicación por metales pesados en la población

MADRID 13 Feb. –

Un informe elaborado por Biosalud Day Hospital derivado de una revisión de estudios y datos propios alerta de un aumento de la **intoxicación por metales pesados** provenientes de la alimentación y el medioambiente, que comienza desde la infancia y que, en la edad adulta, se manifiesta comúnmente con **dolor**, **inflamación** y la aparición de **enfermedades autoinmunes y degenerativas**, entre otras.

Según indica este informe, al analizar una muestra de pacientes crónicos que sufren **dolor e inflamación**, la presencia de **metales pesados** en sangre ha crecido de un 50% en 2002 a un 80% en 2024. Estas cifras coinciden con un estudio realizado por el Hospital del Mar, que reveló que un 70% de la población de Barcelona tiene metales pesados tales como plomo, plata, arsénico, cadmio, mercurio, antimonio, estroncio, talio y seis oligoelementos esenciales.

En el análisis de Biosalud Day Hospital, los metales más frecuentes fueron, en este orden, **mercurio**, **níquel**, **aluminio**, **cadmio**, **arsénico**, **estaño**, **plata** y **plomo**. En un seguimiento de cinco años, se observó un aumento de la exposición al **mercurio** en adultos, y al **aluminio** en niños.

«Los metales pueden estar presentes en el **aire**, la **alimentación**, el **agua**, la **ropa**, la **vivienda** y objetos cotidianos, y forman parte del **exposoma**, que incluye exposiciones ambientales que afectan en la salud y en la **carga genética**, lo que puede ocasionar enfermedades y acortar la vida», ha señalado el director de Biosalud Day Hospital, Mariano Bueno.

Un reciente metaanálisis de la Universidad de Girona publicado en ‘Healthcare’ indica que la exposición a múltiples contaminantes influye en la aparición de **enfermedades respiratorias**, **cardiovasculares**, **metabólicas**, **gastrointestinales**, **renales**, **urogenitales**, **neurológicas**, infecciosas y diversos tipos de **cáncer**.

Otros estudios mencionados por Biosalud Day Hospital revelan que la exposición ambiental a **hidrocarburos aromáticos policíclicos**, presentes en la combustión de basuras y otras sustancias, se relaciona directamente con la aparición de **enfermedades autoinmunes** como la **artritis reumatoide**.

Por otro lado, se hace referencia a un estudio de la Universidad Rovira i Virgili, publicado en ‘Food and Chemical Toxicology’, que enfatiza la exposición de los niños a **metales tóxicos** a través de la dieta y destaca la necesidad de implementar políticas de salud pública que reduzcan los contaminantes en los alimentos consumidos.

En específico, este estudio revela que los niños de Tarragona en edad preescolar y primaria «superan» el valor de referencia relevante para **arsénico inorgánico** y **dioxinas**. Los cereales salados y las patatas fueron las principales fuentes de **arsénico inorgánico**; el pescado, para **metilmercurio** y **dioxinas**; y la leche y el yogur para **dibenzofuranos policlorados**, seguido de pescado blanco en preescolares y pescado graso en niños de primaria.

La Universidad de Granada, en una investigación previa, también encontró compuestos tóxicos en los alimentos que consumen diariamente los niños de la zona rural de esta provincia, particularmente en «las **grasas**, el **pescado**, la **carne** y los **productos cárnicos** y los **cereales**».

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *