Vox readmite a concejales díscolos en Valencia, garantizando la estabilidad del gobierno con el PP

Vox readmite a concejales díscolos en Valencia, garantizando la estabilidad del gobierno con el PP


Catalá remodela el ejecutivo local recuperando a estos ediles y celebra que su socio «ha conseguido resolver los problemas»

VALÈNCIA, 4

Vox ha readmitido, tanto en el partido como en su grupo municipal en el Ayuntamiento de València, a los dos ediles de esta corporación, Juanma Badenas y Cecilia Herrero, que dejaron en marzo la formación que preside Santiago Abascal y quedaron integrados en este consistorio como concejales no adscritos.

Este movimiento de los de Abascal ha permitido que el gobierno de la capital valenciana –encabezado por la ‘popular’, María José Catalá, e integrado también por Vox– mantenga la mayoría y quede asegurada la estabilidad. Así, este ejecutivo vuelve a estar formado por los 13 representantes del PP y cuatro de Vox, como se configuró a partir del pacto suscrito entre estas dos formaciones en octubre de 2023.

De hecho, Catalá ha anunciado este viernes, tras conocerse la decisión de Vox de readmitir a Badenas y Herrero, que acaba de firmar una remodelación del gobierno municipal con la que el segundo teniente de alcalde será José Gosálbez (Vox), la tercera teniente alcalde, Julia Climent (PP), y el cuarto, Juan Giner (PP).

Además, Vox tendrá las áreas que llevaba anteriormente –Empleo, Parques y Jardines, Sanidad y Consumo, Devesa-Albufera, Fiestas, Tradiciones y Familia, Emprendimiento y Agricultura–, con la excepción de Mayores y de la Universidad Popular, que pasan a gestionarse desde el Partido Popular.

Juanma Badenas, que en la anterior etapa era segundo teniente de alcalde y edil de Empleo y Parques y Jardines, se encargará de la delegación de Patrimonio y Cecilia Herrero –que tenía a su cargo Agricultura, Emprendimiento y Parques y Jardines desde que Badenas quedara fuera del ejecutivo– la de Responsabilidad Patrimonial. Estas dos competencias estaban antes en manos del PP. Juanma Badenas era también antes de dejar Vox portavoz de la formación en el consistorio, cargo que asumió Gosálbez y que mantendrá.

Esta es la tercera remodelación que Catalá realiza en su ejecutivo desde que llegó a la Alcaldía: la primera se produjo al firmar el pacto de gobierno con Vox y dejar de gobernar en minoría solo con el PP, la segunda tras la suspensión de militancia de Badenas por parte de este partido y la tercera, ahora.

La primera edil ha subrayado su «satisfacción» por el hecho de que su socio de gobierno «ha conseguido resolver los problemas que se habían suscitado en su grupo municipal en las últimas semanas». «Siempre apunté a la necesidad, desde la responsabilidad que han manifestado, de gestionar esa situación para que el gobierno municipal vuelva a tener absoluta estabilidad y vuelva a contar con 13 concejales del PP y 4 concejales del grupo Vox –así se ha trasladado a la secretaría general del pleno del consistorio–«, ha aseverado.

«DISCULPAS PÚBLICAS»

Por su parte, fuentes de Vox han explicado que la decisión de readmitir a Badenas y Herrero se ha producido a cambio de que ambos admitan «su error» y pidan «disculpas públicas». Las privadas ya se han producido.

En esta medida han influido las negociaciones mantenidas también con Catalá, no solo alcaldesa sino también responsable del PP en la ciudad de València. La primera edil ha mantenido contactos con Vox para hacer posible un acuerdo e instarle a solucionar sus problemas internos.

Además, desde Vox en el Ayuntamiento de València han confirmado, en un comunicado, que Juanma Badenas y Cecilia Herrero han solicitado «su readmisión como afiliados» a este partido, «del que desean seguir formando parte de pleno derecho», así como su reingreso en este grupo municipal.

«LEALTAD, CONFIANZA Y CONVICCIÓN»

Las mismas fuentes han señalado que la formación de Abascal «acepta su solicitud ante el compromiso adquirido y voluntad manifestada» por estos dos ediles «de defender los principios y políticas de Vox con lealtad, confianza y convicción, siguiendo la disciplina de voto del grupo municipal y sus posicionamientos».

Igualmente, Vox ha reafirmado su «voluntad de seguir trabajando por los valencianos» de acuerdo con los principios del partido y como miembros de un gobierno estable y sólido.

Juanma Badenas anunció su decisión de dejar Vox después de que a principios de marzo se conociera que este partido había acordado inhabilitarlo para el desempeño de cargo o función en esta formación política o en su representación y de acordar también la suspensión cautelar de sus derechos como afiliado mientras se resuelve el expediente disciplinario que se le ha abierto para investigar la adjudicación de unos contratos.

Preguntada por esa investigación, la alcaldesa ha indicado que «desde el punto de vista de la abogacía» se ha dicho que «la gestión, el procedimiento administrativo no presenta ninguna incidencia».

Badenas señaló, al dar a conocer su baja, que el «hostigamiento» de dos personas de la dirección de Vox hacia él y las «discrepancias» mantenidas le habían llevado a abandonar la formación.

A partir de esta medida, la alcaldesa de València realizó una remodelación del ejecutivo de València con la que Juanma Badenas quedaba fuera de él y perdía su condición de segundo teniente de alcalde y edil de Empleo y Parques y Jardines. Al salir de Vox, el concejal dejaba también de ser portavoz de esta formación en el consistorio, en el que se mantenía como no adscrito. La portavocía pasó a manos de Gosálbez, que la seguirá manteniendo.

En cambio, Cecilia Herrero continuaba en el gobierno que preside Catalá a pesar de haber abandonado de la formación de Abascal y como edil no adscrita. Esta concejala justificó su baja de Vox por «falta de apoyo» de la formación tanto en los procesos judiciales que le afectan como en amenazas sufridas con «pintadas» de una esvástica en su domicilio y la recepción de mensajes en los que se le deseaba «la muerte».

«FALTA DE APOYO»

Herrero justificó su baja de Vox por «falta de apoyo» de la formación tanto en los procesos judiciales que le afectan como en amenazas sufridas con «pintadas» de una esvástica en su domicilio y la recepción de mensajes en los que se le deseaba «la muerte». Asimismo, habló de «burlas», «mobbing laboral y personal» por parte de «asesores impuestos por un cargo relevante de la dirección nacional» del partido.

Las competencias que hasta entonces ostentaba Badenas quedaron, por decisión de la alcaldesa, repartidas entre los dos representantes con los que Vox seguía contando en el consistorio valenciano, José Gosálbez y Mónica Gil, y también Herrero, a la que se le habían asignado antes de anunciar su baja del partido y con las que ha continuado después.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *