Vox Reitera que No Apoyará al PP en Comunidades sin Ruptura de Políticas del PSOE: 'Seríamos Hipócritas'

Vox Reitera que No Apoyará al PP en Comunidades sin Ruptura de Políticas del PSOE: ‘Seríamos Hipócritas’


MADRID 11 Feb. –

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha reiterado este martes que su partido no apoyará los presupuestos de las comunidades autónomas donde gobierna en coalición con el PP a menos que se produzca una «ruptura» en las políticas que, según ella, coinciden con los socialistas, como la memoria histórica y las medidas contra la violencia machista. «No son amenazas, seríamos profundamente hipócritas», ha afirmado.

Vox ha advertido en múltiples ocasiones al PP que no respaldarán los presupuestos autonómicos en lugares como Castilla y León, Extremadura, Murcia, Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares si no se alejan de los socialistas. Sin embargo, el domingo, el líder Santiago Abascal llamó a que la «ruptura» del «pacto» entre los ‘populares’ y socialistas en la Unión Europea sea «explícita». Por su parte, el PP rechazó estas «advertencias».

En una rueda de prensa en el Congreso, Rodríguez de Millán enfatizó que Vox considera que las políticas que PP y PSOE están llevando a cabo en Bruselas «son malas» para España y, en consecuencia, el partido «no puede permitir su continuidad». «No podemos aprobarlas», ha insistido la portavoz. «No son amenazas, seríamos profundamente hipócritas», ha reiterado.

EL PP ES OTRO ALIADO DE SÁNCHEZ

Ha comunicado al PP que, «si realmente desean ser oposición al Gobierno y una alternativa, tendrán que abandonar esas políticas». «Nosotros tenemos muy claro quién es nuestro enemigo: el PSOE y el Gobierno», ha declarado Rodríguez de Millán, criticando que el PP actúa «como un aliado más» de Pedro Sánchez.

«El PP sabe perfectamente lo que tiene que hacer para obtener unos presupuestos que no estén relacionados con el PSOE«, ha indicado la portavoz de Vox, quien ya no solamente menciona la eliminación de las partidas destinadas a la inmigración, que fue el motivo por el cual abandonaron los gobiernos autonómicos en julio.

«Reducción del gasto político, eliminación de todas las partidas destinadas a la promoción de la memoria democrática, a la promoción de las políticas verdes y, en definitiva, ofrecer una verdadera alternativa a los españoles», ha concluido.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *