Limita las discrepancias en la coalición al «plan de rearme» de la UE, que dice no es asunto meramente «nominal».
MADRID, 27 Mar. –
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, **Yolanda Díaz**, ha afirmado que confía en la **palabra del presidente del Gobierno**, **Pedro Sánchez**, cuando asegura que se aumentará el gasto en defensa sin afectar al gasto social, y ha circunscrito las discrepancias en la coalición al «plan de rearme» de la Unión Europea, el cual considera no es un tema meramente «nominal».
«Sumar confía completamente en la palabra del presidente del Gobierno y sabe que, aunque no puedo revelar las conversaciones, tengo claro que no habrá recortes y continuaremos con la **España social que necesitamos**», ha declarado en una entrevista en ‘Las mañanas’ de ‘RNE’.
Díaz ha enfatizado que **Sánchez** siempre ha cumplido su palabra con los miembros del socio minoritario del Ejecutivo, señalando que las diferencias se restringen a lo que el **jefe del Gobierno** mencionó la semana pasada en Bruselas, al expresar su descontento con el término «rearme». «He dicho en estos días que no se trata de una cuestión nominal», ha añadido.
En este sentido, ha recordado que la posición de **Sumar** es contraria al rearme y subrayó que es necesario examinar «cuál es la política de defensa y de seguridad que Europa necesita en el siglo XXI» antes de coordinar «las acciones de las políticas públicas», sin abogar por un incremento «sin coordinación», lo cual «no tiene ningún sentido».
EUROPA, EN UN ‘SÁNDWICH’ ENTRE WASHINGTON Y CHINA
«Europa se encuentra en un ‘sándwich’ entre **Washington** y **China** enfrentando problemas de productividad, ¿lo solventamos armándonos? Yo creo que no, y esta es la postura de **Sumar**», continuó, añadiendo que las prioridades deberían centrarse en la inversión en investigación que ha dado lugar al desarrollo de la **fragata F-110**, de creación española y con tecnología pionera.
Según su opinión, invertir casi un punto más del PIB en defensa equivale a satisfacer «lo que quiere **Trump**», que es que Europa adquiera armamento —aprovechando que no puede hacerlo de forma autónoma en un corto plazo—, con el objetivo de revertir el déficit comercial que mantiene con la **Unión Europea**.
«Su enfoque es extraño, pero es consciente de lo que hace. Tiene un competidor importante, la **Unión Europea**, y busca posicionarla detrás. La Europa del **Airbus** frente a **Boeing** es lo que está cuestionando **Trump** y necesita compensar su déficit comercial a través de esta operación. Pero, para ser claros, el debate no gira en torno al presupuesto, sino sobre qué acciones debemos emprender», concluyó.
«SOMOS UN GOBIERNO SÚPER SÓLIDO»
En otro contexto, cuando se le preguntó si el Gobierno es sólido, Díaz respondió que «es súper sólido», proporcionando como ejemplos a países europeos como **Francia**, **Alemania** o **Portugal**, donde los gobiernos son significativamente menos estables.
Sin embargo, el Gobierno de coalición, en su opinión, «es compuesto», ya que el presidente del Gobierno proviene del **Partido Socialista** mientras que ella representa a **Sumar**. «Si fuéramos lo mismo, tendríamos un único carné y, afortunadamente, no lo somos», cerró.
Respecto a la **fragilidad parlamentaria** en el Congreso, la vicepresidenta segunda ha concedido que existe, pero ha insistido en que «los españoles y las españolas han votado bien» y respetará el resultado de los comicios del 23 de julio de 2023, independientemente de si les gusta «más o menos».